Matriz Foda

¿Que significa FODA?

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis DOFA, FODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro.

Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
¿Cómo se puede detener cada debilidad?
¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.

El análisis consta de cuatro pasos:
Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco fuerzas de Porter")
Análisis Interno
Confección de la matriz FODA
Determinación de la estrategia a emplear

Es un ejercicio que se recomienda lleven a cabo todas las organizaciones ya que nos ayuda a saber en que estado se encuentra y que factores externos la afectan.

Permite resolver dos preguntas: ¿qué tenemos? ¿en dónde estamos?, ejemplo:


Fortalezas
  • Experiencia de los recursos humanos
  • Procesos técnicos y administrativos para alcanzar los objetivos de la organización
  • Grandes recursos financieros
  • Características especiales del producto que se oferta
  • Cualidades del servicio que se considera de alto nivel


Debilidades
  • Capital de trabajo mal utilizado
  • Deficientes habilidades gerenciales
  • Segmento del mercado contraído
  • Problemas con la calidad
  • Falta de capacitación


Oportunidades
  • Mercado mal atendido
  • Necesidad del producto
  • Fuerte poder adquisitivo
  • Regulación a favor del proveedor nacional


Amenazas
  • Competencia muy agresiva
  • Cambios en la legislación
  • Tendencias desfavorables en el mercado
  • Acuerdos internacionales





EJEMPLO: