Circulo Deming




Enseño el control de calidad estadístico e introdujo los círculos de calidad


        Una de las principales herramientas para la mejora continua en las empresas es el ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado cicloPHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En realidad el ciclo fue desarrollado por Walter Shewhart, el cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron los encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr. William Edwards Deming.




      El ciclo Deming es utilizado entre otras cosas para la mejora continua de la calidad dentro de una empresa. El ciclo consiste de una secuencia lógica de cuatro pasos repetidos que se deben de llevar a cabo consecutivamente. Estos pasos son: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Dentro de cada uno de los pasos podemos identificar algunas actividades a llevar a cabo, a continuación agrego algunas que espero y te sirvan de guía. Recuerda estas son sólo algunas.


Los 4 pasos del Ciclo Deming

Planear


  • Establecer los objetivos de mejora.
  • Detallar las especificaciones de los resultados esperados.
  • Identificar los puntos de medición.

Hacer
  • Aplicar soluciones.
  • Documentar las acciones realizadas.

Verificar
  • Vigilar los cambios que se hayan realizado.
  • Obtener retroalimentación.

Actuar
  • Realizar los ajuste necesarios.
  • Aplicar nuevas mejoras.
  • Documentar.

         El mejoramiento continuo es una incesante búsqueda de problemas y sus soluciones. Por lo cual debemos de considerar el concepto fundamental del ciclo que es que nunca termina.

        Para poder utilizarlo en realidad no se necesitan muchos requisitos. Muchas veces el mismo Dr. Deming usaba una servilleta y una pluma para poder explicárselo a sus alumnos. Si bien podemos caer en la tentación de decir “que la herramienta no presenta un grado de dificultad alto”, no por eso significa que la herramienta no sea poderosa.

EJEMPLO

Ejemplo de una multa por estacionarse indebidamente:

Aquí esta un ejemplo del PDCA en acción:

PlanearIdentifique el problema. Una multa por estacionarme indebidamente se me envió por error. Mi nombre esta en la multa, pero la licencia y registro le pertenecen a alguien mas que tiene mi apellido. La oficina de correos me envía su correo asumiendo que somos parientes porque tenemos el mismo apellido.

Analice el problema. ¿Cómo ocurrió el error? La oficina de correos me envió el correo de alguien mas. ¿Que efecto puede tener? Si la multa no se paga, puede prevenir el que yo pueda comprar y registrar un carro en el futuro.

Hacer
Desarrolle soluciones. ¿Debo de ignorar la multa y romperla? ¿Debo de llamar al teléfono que aparece en la multa de la oficina encargada de violaciones de estacionamiento y explicar mi situación? ¿Debo de llamar a un amigo o un familiar quien es oficial de policía o abogado y dejar que esta persona resuelva todo?

Implemente la solución. Decidí llamar por teléfono a la oficina de violaciones y hacer cualquier otra llamada necesaria basadas en información que se me dio para resolver el error.

Verificar
Evalúe los resultados. El llamar a la oficina de violaciones no ayudo. Tampoco ayudo el ir a agencias de gobierno locales y explicar el error.

¿Fue alcanzada la meta deseada? (Si así fue, continúe al paso siguiente. Si no fue así, regrese al principio y empiece de nuevo.) No, la meta deseada no se alcanzó; el error con la multa no se a corregido. Entonces regresé al principio y repasé la información. Encontré el teléfono de la oficina de violaciones y lo llamé. La persona con quien hablé me dio instrucciones de cómo proseguir paso a paso para borrar mi nombre de la multa.

Actuar
Estandarice la solución. Si el problema vuelve a ocurrir, me pondré en contacto directamente con la oficina estatal. Para prevenir ocurrencias futuras, le diré a la oficina de correos que el correo de la persona equivocada se esta enviando a mi dirección y pediré que le pongan alto.